Economia – Fedecamaras

Importadores a la expectativa de futuro de divisas con el SICAD

FEDECAMARAS tomara acciones sobre Ley de Precios Justos

Productos alimenticios y médicos como prioridad.

Empresarios privados están a la espera sobre la disponibilidad del SICAD como sistema de administración y disposición de divisas para importar productos como alimentos y medicinas que son fundamentales en este momento, la principal preocupación para las importaciones tienen que ver con el sector jurídico, al consignar documentos y no poder participar en las subastas de este organismo regulador.

Jorge Roid, actual presidente de la Federación de comercio privado, asegura que aproximadamente seis mil millones de dólares serán los necesarios para el abastecimiento de todas las empresas importadoras, Roig también advirtió que no existen posibilidades de recuperación del desabastecimiento durante los primeros meses del presente año, ya que no se han asignado divisas. Roig también señalo que en dos semanas aproximadamente introducirán un recurso de nulidad sobre la Ley de Precios Justos ante el Tribunal Supremo de Justicia, ya que para esta cámara de comercio, este documento promulgado por Nicolás Maduro solo puede visualizar un futuro sin inversiones y sin empresas, ya que regula la oferta de productos desde el más pequeño comerciante hasta los niveles de empresas trasnacionales que han hecho vida por años dentro del país, y han servido como apoyo a la economía mono productora de petróleo que significa PDVSA.

Esta Ley de Precios Justos engloba dentro de sus objetivos  el desarrollo de la regulación general de precios, costos y ganancias máximas, para así promover el orden publico socialista consagrado en el “Plan de la Patria” aplicado por el presidente Nicolás Maduro, este documento es aplicable a todo empresa pública o privada, con la única excepción de que ya exista una Ley especial que regule su actividad, estas leyes serán aplicadas por un nuevo órgano creado para este fin conocido como: Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económicos (SUNDDE), esta absorbió a SUNDECOP y al INDEPABIS, los cuales desaparecen. Esta ley controla el precio, márgenes de ganancias y la creación de nuevo registro para empresas.

Lo más importante es que las ganancias serás reguladas por los márgenes máximos de ganancia en función a la estructura de costos, en lugar de fijar el precio máximo de venta. La Ley no detalla esos márgenes, pero si dice que no podrá ser mayor a 30%.  Además de esto se crea un registro llamado Registro Único de Personas que Desarrollan Actividades Económicas (RUPDAE), el problema es que en la práctica no es un registro único, es  decir, ya existen diversos registros generales y sectoriales, incluso en la materia de la desaparecida SUDECOP, pero se trata de una nueva vía que no parece apegada a los principios de simplificación que la Ley se encarga de proclamar

Las preocupaciones de FEDECAMARAS yacen en que dependiendo del precio a que se obtengan las divisas, dependerán esas ganancias. Pero fijan posición en que el gobierno, pretende fijar un precio en base al dólar oficial (BSF6, 3-BSF11, 4), aunque los productos  sean adquiridos al dólar del mercado negro. Esto traería cierres de empresas, que usan ese recurso ante la crisis de divisas que tiene el actual gobierno.

 


Leave a comment